domingo, 28 de septiembre de 2014

Reflexión 3 Las cosas fáciles cualquiera las hace

Como ya mencioné durante la exposición de mi Practicum Prospectus, a lo largo del semestre mi compañera Ana Karen y yo nos dedicaremos a la traducción de la página web de la Fundación Down de Puebla, A.C.
        Una de las dificultades más grandes que nos hemos encontrado durante el ejercicio de esta práctica, y probablemente también la más molesta y difícil de sortear, ha sido la calidad de la redacción del texto origen con el que estamos trabajando. 
        El documento original está escrito en español (nuestro trabajo consiste en traducirlo al inglés), pero los fragmentos que hasta el momento hemos traducido han sido ambiguos, repetitivos, e incluso presentan faltas de ortografía y párrafos dobles. Al explorar diversas páginas web de fundaciones para personas con Síndrome de Down en otros países también nos hemos percatado del hecho de que estas páginas buscan establecer una comunicación directa con el lector para atraer su atención y lograr resultados (función fática). Sin embargo, el texto de la página web que estamos traduciendo es poco atractivo, sobrio y en ocasiones muy complejo (términos legales).
       Lo anterior nos ha obligado a realizar un doble esfuerzo, ya que antes de traducir cada sección ha sido necesario intuir cuál era la verdadera intención del texto y reestructurarlo para facilitar su comprensión y finalmente su traducción al idioma meta (inglés). En consecuencia, las decisiones que hemos tomado nos han llevado a cuestionar si las traducciones que hemos propuesto han sido adecuadas, fluidas, si hemos utilizado el vocabulario correcto, y si sería conveniente modificar o respetar el estilo original del texto origen.
        Sin embargo, estos obstáculos nos han ayudado a poner a prueba nuestras habilidades lingüísticas tanto en nuestra lengua materna como en nuestra segunda lengua. La obligación de resolver este tipo de retos nos ha llevado a explotar nuestra creatividad, a ser pacientes, a trabajar en equipo, a proponer múltiples opciones en vez de una sola para la resolución de un problema en común, y lo más importante de todo, a no darnos por vencidas ni quedarnos de brazos cruzados esperando que las cosas se resuelvan por sí solas. 
          Para realizar mejor nuestro trabajo nos hemos propuesto recurrir a los expertos en busca de consejos, consultar opiniones de hablantes nativos sobre nuestras traducciones, utilizar diccionarios especializados, y distribuir las tareas de manera equitativa para cumplirlas en tiempo y forma.
        La traducción de este documento representa una oportunidad perfecta para poner en práctica todo lo aprendido en semestres anteriores (técnicas de traducción como omisión, sustitución, calco, etc; funciones de un texto, como apelativa, fática, comunicativa, etc), y para aprender más acerca de temas como el Síndrome de Down, las páginas web, y las diferencias legales, termino-lógicas, y administrativas entre dos países, dos lenguas, e incluso dos culturas. 
        
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario